Quién descubrió los elementos radiactivos artificiales
Si nos paramos a pensar, no es de extrañar que la científica franco-polaca Marie Curie estuviera involucrada en este descubrimiento. Tanto es así que su hija Iréne Joliot-Curie, junto con su marido Frédéric Joliot, fue el químico que descubrió el primer elemento radiactivo artificial. Poco antes de morir, Curie pudo ver cómo su hija había logrado producir radiactividad artificial. Sin embargo, no podía saber que al año siguiente recibiría, junto con su marido, el Premio Nobel de Química de 1935.
A los 23 años Irene se licenció en Química y Matemáticas y al año siguiente. comenzó su primera investigación de doctorado sobre la radiación alfa del polonio, fotografiando los rayos en la cámara de niebla de Wilson. En 1926 se casa con Frédéric, un destacado científico de gran atractivo físico.
¿Quién descubrió la radiactividad artificial?
En 1896, el físico alemán Wilhelm Conrad Röntgen descubrió accidentalmente la radiactividad artificial mientras investigaba el flujo de electrones en un tubo de vacío.
Se dio cuenta de que una pantalla plateada muy lejos del tubo se oscureció cuando se encendió el tubo, lo que indica que algo más que la luz visible estaba emitiendo desde el interior del tubo. Röntgen llamó a este nuevo tipo de radiación “X”, y su descubrimiento abrió las puertas a la exploración de los rayos X y la radiactividad. La radiactividad artificial ocurre cuando elementos químicos chocan con neutrones u otros tipos de partículas para producir isótopos inestables. Estos isótopos emiten radiación a medida que se descomponen hasta alcanzar un estado estacionario.
Curiosidades y otros
- Por qué brillan los satélites - 4 agosto, 2023
- Por qué la FM tiene tan poco alcance - 4 agosto, 2023
- Quién inventó el secador de pelo - 4 agosto, 2023
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir