Qué sustancias químicas libera el cerebro enamorado
- Dopamina, más conocida como la droga del amor. Es un neurotransmisor que nos hace sentir placer y euforia. Creamos la “necesidad” de estar con esa persona.
- Adrenalina. Esta hormona hace que la presión arterial suba, las palmas de nuestras manos suden y nos sonroje, incluso apagando la sensación de hambre y sueño.
- La llamada “droga de la felicidad”: las endorfinas. Aumenta nuestra energía y reduce nuestros niveles de miedo y dolor. Junto con los otros compuestos en la química del amor, nos hace sentir extremadamente felices, esperanzados y motivados.
- Oxitocina. Nos ayuda a crear vínculos duraderos y se libera más con el contacto físico. Es la hormona responsable del apego y la lealtad.
- Serotonina. Es el neurotransmisor por excelencia encargado de la felicidad, nos da sensación de bienestar.
Como hemos visto en el apartado anterior, muchas sustancias y neutransmisores son los encargados de hacernos sentir eso que llamamos amor. Ahora bien, ¿qué pasa cuando estamos desilusionados, nos hieren, nos dejan? Wow, cuando el amor termina.
¿Cómo afecta el amor al cerebro?
El amor es una emoción compleja que involucra diferentes áreas del cerebro. Cuando nos enamoramos, nuestro cerebro libera una serie de sustancias químicas, como la dopamina, la oxitocina y la serotonina, que nos hacen felices, eufóricos y emocionados. Estos químicos también activan el sistema de recompensas del cerebro, haciéndonos sentir motivados para buscar la compañía de nuestra pareja y mantener la relación. Además, el amor también puede afectar la actividad de la amígdala, la parte del cerebro que procesa las emociones, haciéndonos sentir más sensibles y comprensivos con nuestra pareja.
La fase de enamoramiento, también conocida como fase de luna de miel, puede durar entre seis meses y dos años. Durante esta etapa, nuestro cerebro se inunda de químicos que nos hacen sentir enamorados y obsesionados con nuestra pareja. Sin embargo, cuando esta fase termina, nuestro cerebro comienza a producir menos dopamina y oxitocina, lo que hace que nos sintamos menos emocionados y motivados en la relación. Aunque la etapa del enamoramiento puede ser intensa y emocionante, es importante recordar que el amor verdadero es más que una reacción química en el cerebro y requiere trabajo y compromiso para mantener una relación sana y duradera.
¿Enamorarte? Indicaciones para saber que la química del amor fue efectiva 😍
Para la psicóloga clínica, Paloma Carvajalino, más que indicaciones para saber si la química del amor fue efectiva, considera que ahí hay 3 etapas o momentos. Y así, las relaciones deben superarlas para pasar de enamorarse a amar.
- La primera etapa es la atracción: Suele durar unos meses y es cuando sentimos que su atracción es física, a veces no lo entendemos del todo.
- La segunda etapa: Suele durar entre 2 y 4 años, ahí es donde ya nos hemos enamorado un poco, donde la relación es más fuerte y más cercana.
- El tercer y último paso: Aquí es donde la mayoría de nosotros queremos ir o buscamos ir. Es donde se crean vínculos, que pueden durar indefinidamente y en cuanto a la atracción sexual, no desaparece sino que se consolida de otra manera.
El cerebro enamorado y sus drogas: drogas de la felicidad.
No solo nos volvemos adictos a esa persona que ahora duerme a tu lado, sino a la gran cantidad de drogas que produce nuestro propio cuerpo cuando nos enamoramos. Se genera un cóctel químico que nos hace perder la razón. Yo creo que esto es lo que genera la locura del amante, las cañas estúpidas, que nos vuelven imbéciles. ¡Estamos bajo la influencia de las drogas de la felicidad!
Estas sustancias producidas por el cerebro se denominan hormonas endógenas (se producen en la corteza cerebral). Cuando estamos enamorados, la dopamina, la oxitocina y la feniletilamina aumentan 7000 veces.
Curiosidades y otros
- Por qué brillan los satélites - 4 agosto, 2023
- Por qué la FM tiene tan poco alcance - 4 agosto, 2023
- Quién inventó el secador de pelo - 4 agosto, 2023
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir