Los ciclistas viven en promedio 10 años más, según algunos estudios
Ya sabemos que nuestro rendimiento decae a medida que envejecemos. Y con la edad, nuestra capacidad pulmonar y capacidad de recuperación es menor y más lenta, por supuesto de forma mucho más significativa en personas sedentarias que en personas activas, y mucho menos en deportistas con objetivos “competitivos”.
“Acabo de cumplir años y ya estoy en una nueva categoría dentro del concurso, Master50. La verdad es que el número en sí pesa más que la propia edad biológica, ya que llevo tiempo intentando mantenerme en forma y no dejar de hacer deporte, en general. Y más que eso los últimos 10 años, en los que pude mantener un alto nivel de rendimiento con dos horas diarias de ejercicio. El ciclismo es el deporte que ocupa el 75% de mi tiempo, también aprovecho para correr, patinar, nadar… y debería hacer algo de gimnasia, pero me quedan horas”.
Las 10 claves para conseguir el peso ideal para ciclistas
- Adelgaza en forma de grasa, sin perder músculo para mantener la misma potencia.
- No pases hambre ni te sientas sin energía para seguir entrenando a buen nivel.
- No destruir grupos de alimentos importantes, evitando dietas restrictivas (sin hidratos de carbono, sin lácteos, sin gluten, etc.).
- Aprende a distinguir las diferentes clases de hidratos de carbono según su índice glucémico para tomarlos en el momento adecuado según las necesidades energéticas.
- Procura que la mayor parte de los alimentos de la dieta sean de origen natural y poco procesados (frutas, verduras cocidas, pasta o arroz, legumbres, etc.). Preferentemente de temporada y de origen ecológico.
- Elimina los alimentos refinados como azúcares refinados, bebidas azucaradas, harinas, galletas, bollería, frituras, alcohol, helados, etc…
- Elige grasas saludables en pequeñas cantidades: virgen extra aceite de oliva, aguacate, frutos secos naturales, semillas, etc. Evite las grasas animales e hidrogenadas.
- Intenta comer dos platos y postre para la cena. Anudar primero las verduras de ensalada, o las verduras o legumbres cocidas, o las integrales con las segundas más proteicas con pollo, carnes rojas magras, pescados, mariscos, huevos, etc. Y mejores resultados para el postre si tienes antojo de algo dulce.
- Cuida la hidratación con agua y sales, evita bebidas con hidratos de carbono fuera de largos entrenamientos. Toma infusiones, té verde o té rojo que ayudan a quemar grasas por su contenido en cafeína y polifenoles antioxidantes.
- No basta con entrenar para quemar grasa, con andar bien en bici, solo con salir a montar. Si quieres perder grasa, alterna el entrenamiento de alta intensidad con carreras largas e incluye 2-3 días de entrenamiento en el gimnasio para evitar la masa muscular mientras pierdes peso.
Menos muertes
Sin embargo, a pesar del mayor riesgo de lesiones, el estudio mostró que ir en bicicleta al trabajo se asoció con beneficios tangibles para la salud.
Cuando se comparó a los ciclistas con todos los demás viajeros, mostraron un menor riesgo de enfermedades cardiovasculares como ataque cardíaco y accidente cerebrovascular, un menor riesgo de un primer diagnóstico de cáncer y un menor riesgo de muerte en general.
Pérdida de masa muscular
La sarcopenia o pérdida de masa muscular comienza alrededor de los 40 años de edad a una tasa inicial de alrededor del 1% por año. A la edad de 70 años, una persona perturbada ha perdido alrededor del 24% de sus músculos. A partir de esta edad la pérdida es mayor, entre un 1,5 y un 2% anual.
Esto explica por qué las personas mayores se ven débiles. Esta pérdida de masa muscular se produce principalmente porque se reduce la producción de testosterona en los hombres y de estrógenos en las mujeres. Esta pérdida de masa muscular puede quedar enmascarada en la báscula gracias a la acumulación de grasa que también se produce con la edad.
Los ciclistas ‘eternos’ del Tour de Francia
Impulsados por el interés de saber si el ciclismo de resistencia alarga la vida, unos científicos del Departamento de Fisiología de la Universidad de Valencia (España), un estudio comparativo se inició en 2011 y analizó el período de muerte de 834 ciclistas que tuvieron la oportunidad de correr el Tour de Francia entre 1930 y 1964.
- ¿Qué ocurre si fumas haciendo ciclismo? - 18 noviembre, 2022
- Consejos para practicar ciclismo en temporada de lluvias - 18 noviembre, 2022
- Limpieza adecuada de tu bolsa de agua o bidón de ciclista - 18 noviembre, 2022
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir