Se puede romper la barrera del sonido debajo del agua
Las ondas sonoras no se propagan instantáneamente, sino que tardan cierto tiempo en viajar de un punto a otro en el medio.
Esto es muy claro durante las tormentas: aunque los relámpagos y los truenos ocurren al mismo tiempo, primero ves el relámpago, porque la luz es más rápida, y luego escuchas el trueno, porque el sonido es más lento
¿Qué pasa con el sonido bajo el agua?
En el agua, los sonidos se propagan más rápido y con menos pérdida de energía que en el aire; Las ondas sonoras y ultrasónicas se transmiten en el mar a una velocidad de entre 1.400 y 1.600 metros por segundo, y en la atmósfera la velocidad de propagación es de 340 metros por segundo.
340 metros por segundo En condiciones normales, a 20 grados centígrados, 50 % de humedad y al nivel del mar, el sonido viaja por el aire a unos 340 metros por segundo. O de manera equivalente, viaja un kilómetro cada tres segundos (o alrededor de 1235 kilómetros por hora). La barrera del sonido se rompe cuando se supera esa velocidad.
v=λx f
Por ejemplo, las ondas sonoras se propagan a 343,2 m/s (1.235 km/h) en el aire, bajo el agua a 1.540 m/s (5.734 km/h) y en acero es de 6.100 m/s (82.960 km/h).
Por lo tanto, la velocidad del sonido en el aire es constante y también se denomina Mach 1. Esta nomenclatura se usa mucho en aviación, por lo que se dice que un avión que puede volar al doble de la velocidad del sonido alcanza Mach. 2.
Curiosidades y otros
- Por qué brillan los satélites - 4 agosto, 2023
- Por qué la FM tiene tan poco alcance - 4 agosto, 2023
- Quién inventó el secador de pelo - 4 agosto, 2023
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir