Cómo realizar un balance general de una empresa
Básicamente el balance general de una empresa es una fotografía del estado económico y financiero de esa empresa en un momento dado. Lo primero que reflejará dicho balance es el activo, el pasivo, y el patrimonio neto.
El activo es lo que tiene la empresa, como por ejemplo el dinero que tiene en los bancos y lo que le deben sus deudores, la maquinaria, las materias primas, los bienes inmobiliarios y vehículos.
El pasivo es lo que debe la empresa en ese momento a sus proveedores y a los bancos, y los impuestos por ejemplo.
El patrimonio neto es la diferencia entre el activo y el pasivo:
Patrimonio neto = Activo – Pasivo
Antiguamente los balances y los libros contables se escribían a mano. Hoy en día estos se realizan con programas informáticos muy sofisticados.
El balance general de una empresa, también llamado balance de situación o estado de situación patrimonial, sirve fundamentalmente para dar información a los socios y accionistas del estado puntual de la empresa. Según lo que refleje el balance podrán seguir un camino u otro en la toma de decisiones sobre proyectos, compras o ventas, precios de venta e inversiones.
Otro sitio donde es necesario presentar un balance de la empresa es en los bancos cuando necesitas solicitar créditos o préstamos. El banco es lo primero que te pedirá entre otros muchos papeles antes de decidir si te lo concede o no.
El balance general de la empresa es mucho más que esto, digamos que el activo y el pasivo es el resumen del balance. Para elaborar un balance de empresa profesional deberemos acudir a un asesor contable cualificado. La relación del empresario con el asesor debe ser de absoluta confianza, ya que en él deposita la información confidencial de su empresa.
Más artículos sobre Economía
- Pasos para un nuevo proyecto de construcción de viviendas - 14 noviembre, 2022
- Por qué debería alquilar portátiles para ejecutivos de empresas - 14 noviembre, 2022
- Formas de liquidar el inventario de su tienda online - 14 noviembre, 2022