Por qué es tan importante el deporte en la adolescencia
Una de nuestras mayores preocupaciones como médicos y padres es que la actividad física se está reduciendo significativamente en las familias de hoy. La participación en todo tipo de actividades físicas disminuye significativamente a medida que el niño crece y avanza en el grado.
A continuación enumeraremos los principales beneficios del deporte en la adolescencia
Quizás este sea el beneficio más conocido. Es muy importante que los niños y jóvenes practiquen deporte para que crezcan con un buen nivel de salud. Además, previene la obesidad, tan común en los niños de nuestro tiempo, y evita el sedentarismo, otro de los grandes problemas a los que se enfrentan los niños y jóvenes en la actualidad.
Además de lo evidente, les proporciona una sensación de bienestar por la liberación de endorfinas, que se extrapola al resto de su vida. Por ejemplo, les puede ayudar a estar más motivados en el colegio y empezar a sacar buenas notas… Tirando abajo, ¿no? De igual forma descansarán mejor y mejorarán la calidad del sueño, por lo que al día siguiente se sentirán más productivos y de mejor humor.
Pero, ¿solo después de la adolescencia?
No, lo ideal es inculcarles la idea del deporte desde muy pequeños. No es necesario que se inicien en el deporte profesional, podemos buscar juegos adaptados a su edad o simplemente hacerlos correr, saltar, caminar… Por lo tanto, crecerán con buenos hábitos y menos posibilidades de desarrollar trastornos crónicos.
No es difícil convencerlos cuando son pequeños, pero hacerlo cuando tienen 15-16 años es otra historia. Y significa que el 40% de los jóvenes dejan de hacer deporte a esta edad, alegando que no tienen tiempo entre la escuela y los deberes. ¿Y cuál es el resultado? Exceso de vida sedentaria.
Beneficios físicos
- Si se practica de forma regular, se reduce el tiempo dedicado a actividades recreativas pasivas y sedentarias en los adolescentes, evitando queen su defecto, otras enfermedades del corazón, osteoporosis y obesidad.
- Favorece el bienestar inmediato ya que durante la actividad se liberan hormonas -endorfinas-, que son las encargadas de generar una sensación de bienestar y vitalidad.
- Fortalece huesos y músculos, baja la presión arterial y los niveles de colesterol.
- Contribuye a la correcta maduración del sistema musculoesquelético y su psicomotricidad. Evitar malas posturas corporales.
- Compartir con los padres y/o familiares: esta posibilidad de ocio, imprescindible en la vida, permite al joven coincidir con sus padres o familiares, relaciones cada vez menos estrechas y estables por factores socio-culturales.
- Ante la actualidad, es importante mencionar que el deporte es considerado un factor protector elemental: previene la adquisición de hábitos nocivos para la salud, como el consumo de drogas tanto legales como ilegales.
Más artículos sobre Deportes
- ¿Qué ocurre si fumas haciendo ciclismo? - 18 noviembre, 2022
- Consejos para practicar ciclismo en temporada de lluvias - 18 noviembre, 2022
- Limpieza adecuada de tu bolsa de agua o bidón de ciclista - 18 noviembre, 2022
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir