Sabes cuándo debes comer los diferentes tipos de fruta y verdura
Las frutas más blandas recomendadas para empezar son las manzanas, las peras y los plátanos. Algunos pediatras recomiendan agregar naranja o mandarina o dárselo al bebé en jugo. Si optas por darlo en zumo -adecuado con frutas de verano-, prueba a hacerlo con cucharas. Si lo añades a la fruta triturada, añade una pequeña cantidad y si la naranja está muy picante, prueba con la mandarina, pero no le añadas azúcar ni otros edulcorantes. Recuerda que no se recomienda añadir azúcar a las papillas hasta después del primer año.
Si su hijo rechaza la fruta, no se preocupe, es un sabor y una textura completamente nuevos y le llevará tiempo adaptarse. ¿Qué podemos hacer?
Los alimentos que no pueden faltar en tu dieta
Esto no quiere decir que puedas tomar lo que quieras: la comida debe ser lo más saludable. Eso sí, no debemos hacer ningún grupo de nutrientes, ya que cada uno de ellos tiene vitaminas, minerales y ácidos que el organismo necesita. Así que, incluye en tu día a día:
- Hidratos de Carbono: pero no los que vienen de las harinas o azúcares refinados, sino los que se absorben lentamente (pasta, arroz…), ya que son los harinas o azúcares. fuente de alimentación principal.
- Proteínas: contribuyen al buen funcionamiento de las células y del sistema inmunitario. Búscalas en pescados, carnes, huevos, leche…
- Fibras: imprescindibles para el tránsito intestinal; Los encontrarás en verduras, frutas, algunos cereales o frutos secos como las almendras.
- Grasas: las necesitas para acumular energía y mantener las membranas celulares en buen estado. Al igual que con los hidratos, no todos son beneficiosos; Hay que buscar ácidos grasos como el omega 3 (salmón, atún, sardinas o frutos secos, por ejemplo) y el omega 6 “bueno”, esos que vienen en cereales integrales, semillas y aceites vegetales, frutos secos, aves, huevos… Prueba para evitar el omega 6 de los alimentos procesados como el aceite de maíz, girasol o soja.
El contenido de agua.
Las frutas son alimentos con un alto contenido en agua, en torno al 50%, lo que las convierte en imprescindibles si recordamos la importancia de una buena hidratación para mantener la salud.
La cantidad de líquido en los frutos secos es extremadamente baja, llegando, en algunos casos, a menos del 10%.
Más artículos sobre Deportes
- ¿Qué ocurre si fumas haciendo ciclismo? - 18 noviembre, 2022
- Consejos para practicar ciclismo en temporada de lluvias - 18 noviembre, 2022
- Limpieza adecuada de tu bolsa de agua o bidón de ciclista - 18 noviembre, 2022
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir